jueves, 13 de septiembre de 2012

templarios.(conde de San Gil y de tolosa)



Templario

La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar, nacida en la primera cruzada. Fue fundada en Jerusalén en 1118 por nueve caballeros franceses, con Hugo de Paynes a la cabeza.


En sus inicios su denominación oficial fue Orden de los Pobres Caballeros de Cristo; más tarde fueron conocidos comúnmente como Caballeros templarios o Caballeros del templo de Salomón, denominación surgida tras instalarse en el antiguo templo de Salomón. La designación de Orden del Temple proviene del francés.


La Orden del Temple recibió autorización papal de Honorio II en 1128, en el concilio de Troyes. Los privilegios de la orden sobre el botín obtenido en Tierra Santa fueron confirmados por las bulas Omne Datum Optimum (1139), Milites Templi (1144) y Militia Dei (1145). A lo largo de su existencia tuvo 23 grandes maestres, el último fue Jacques de Molay. La orden fue disuelta por el papa Clemente V en 1312, instigado por el rey Felipe IV (Felipe el Hermoso) de Francia para evitar el pago de pingües deudas contraídas con la Orden del Temple tras los fracasos militares de la quinta cruzada.


Por tanto el templario fue el cristiano aliado a la Orden del Templo o del Temple creada en Jerusalén por Hugo de Paganis y Godofre de Saint Omer. Etimológicamente viene de temploporque el primer asiento de la Orden de Caballería del Temple tuvo lugar junto al Templo de Jerusalén. Se trata de una Orden de Caballería consecuencia de la Primer Cruzada Cristiana en Tierra Santa. Esta Orden duró 184 años eternizándose en la memoria colectiva por sus increibles hazañas guerreras como por su lamentable y desastroso fin que no pone de acuerdo a los eruditos o historiadores por lo siguiente:
Unos dicen que solo se les persiguió y suprimió para apoderarse de sus bienes
Otros los consideran culpables de prácticas de francomasonería
Otros los hacen culpables de herejías extraordinarias y de crímenes horrorosos al decor y a la honestidad


Conquistada Jerusalén en el 1099 por Godofredo de Buillon, duque de Lorena, los cristianos que habían contribuido a la conquista se dedicaron a varias profesiones y oficios y otros fundaron casas y asilos en donde se recogieran los Cruzados conquistadores y los peregrinos que en gran número acudían a visitar los Santos Lugares.


Hugo de Paganis, Godofredo de Saint Omer y otros piadosos varones a imitación de Gerardo Tom o Tunc, fundador de la Orden de San Juan Bautista de Jerusalén, crearon un establecimiento acogiéndose a él e hicieron ante el patriarca de la ciudad los siguientes santos votos en 1118:
Votos de castidad
Voto de pobreza
Voto de Hospitalidad
Obligación de pelear contra los infieles y defender a los peregrinos tomando la Orden un caracter esencialmente hospitalario y militar y observaba los Estatutos del Císter y la regla particular que les había dado el Concilio de Troyes.


Balduino II cedió la parte meridional de su Palacio para establecer el Hospìtal y la Orden fue aprobada por el Papa Honorio II en el Concilio de Troyes, que empezó el 13 de enero de 1128 y se le dio la regla por escrito que fue señalada por San Bernardo y escribió una bellísima exhortación que todavía se conserva.


En cuanto al nombre de Orden de los Templarios o del Temple hay dos opiniones que son las siguientes:
Porque Balduino II como se ha citado antes este rey de Jerusalén les cediese una morada cerca de la ruinas del Templo de Salomón
Porque ellos se consideraron como defensores del nuevo Templo.


Los Templarios debían aceptar siempre la lucha aunque estuviesen en inferioridad de condiciones y no pedir nunca tregua ni dar rescate.


El hábito de los Templarios era blanco, tenían túnica y manto y en una y otra una Cruz roja dada por Eugenio III semejante a los caballeros de Montesa y en tiempos de guerra sobre la armadura llevaban una túnica corta.


Su estandarte denominado Beauseant era blanco y negro cada mitad y las principales dignidades eran las siguientes:
Gran Maestre.-Esta dignidad tenía jerarquía de príncipe
Grandes priores y preceptores
Visitadores
Comendadores
Hermanos sirvientes eran inferiores a los Caballeros de la Orden


Hugo de Paganis fue el primer Gran Maestre de la Orden que después de aprobada la Orden en 1128 recorrió Inglaterra, Francia, Italia recogiendo en todas partes grandes limosnas y estableciendo diversos hospitales dependientes del que se había levantado en Palestina a cuyo pais regresó en 1130. En España también vino y en 1131 tenían ya los caballerostemplarios tan gran fama en España que el rey de Aragón Alfonso el Batallador les dejó en unión de la Orden de San Juan una gran parte de sus reinos, disposición que no se hizo efectiva pero que sirvió para que estas dos órdenes fueran remuneradas con el otorgamiento de grandes posesiones en Aragón y Navarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario