jueves, 9 de agosto de 2012

el asesino de lorca.36


Ramón Ruiz Alonso

Ramón Ruiz Alonso (VillafloresSalamancaEspaña1901 - Las VegasEstados Unidos1978) fue un político y activista derechista durante la Segunda República Española y obrero tipógrafo de profesión.
Casado con Magdalena Penella Silva (hermana de la tiple cómica Teresita Silva y del periodista y escritor Manuel Penella de Silva, hijos y nietos de los compositores Manuel Penella Moreno y Manuel Penella Raga, respectivamente), tuvieron cuatro hijas, entre ellas las actrices Emma Penella (1931-2007), Elisa Montés (1934) y Terele Pávez (1939), que empleaban diferentes apellidos artísticos, y fue abuelo de la actriz Emma Ozores (hija de Elisa y del actor Antonio Ozores).

Contenido

 [ocultar

[editar]Biografía

Se educó con los Salesianos de Salamanca y fue a Granada en el verano de 1932 para trabajar como obrero tipógrafo en el diarioIdeal de la Editorial Católica, recomendado por el entonces periodista Ángel Herrera Oria, responsable del diario El Debate. Ruiz Alonso, miembro del partido conservador católico Acción Popular, integrado en la CEDA de José María Gil-Robles, fue diputado entre1933 y 1935 por Granada, durante la época de gobiernos republicanos conservadores. Perdió su escaño en 1936 cuando, tras una sospecha de fraude, las elecciones tuvieron que ser repetidas en Granada y Cuenca, con lo que aumentó su odio a las izquierdas. Tras perder su escaño intentó ingresar en Falange Española pidiendo a José Rosales Camacho, jefe provincial de la Falange de Granada en 1936 y hermano del poeta Luis Rosales, que mediara ante José Antonio Primo de Rivera; pero como reclamaba cobrar en Falange las 1.000 pesetas mensuales que cobraba como diputado, éste se negó. Con ese motivo aumentó también su resentimiento contra los falangistas que más tarde cobijaron a Federico García Lorca.
Las investigaciones en torno al asesinato de Federico García Lorca de Ian Gibson señalan que elaboró una denuncia contra él y el 16 de agosto de 1936 se dirigió a la casa de Luis Rosales, poeta granadino de afiliación falangista, en donde éste mantenía protegido aGarcía Lorca, deteniéndolo pese a la oposición de Rosales y trasladándolo al Gobierno Civil, de donde posteriormente fue conducido aVíznar, lugar en que fue asesinado por Juan Luis Trescastro, abogado y marido de una prima lejana del padre de García Lorca, junto a dos banderilleros de la CNT Joaquín Arcollas y Francisco Galadí, un maestro republicano cojo, Dióscoro Galindo de Ciguñuela -Valladolid-, destinado en el pueblo de Pulianas. También denunció a otros destacados izquierdistas granadinos.
Según el testimonio de Emma Penella, recogido por Gabriel Pozo en su libro Lorca, el último paseo, Lorca habría sido una víctima colateral de la persecución entablada contra su amigo, el socialista e institucionista Fernando de los Ríos, y la información que facilitó su detención provino en realidad del hermano mayor de los Rosales, José Rosales.1
Con los nuevos vientos democráticos, se sintió inseguro y se trasladó en diciembre de 1975, sólo unas semanas después de la muerte del dictador Franco, a Las VegasEstados Unidos (pues en ese país residía una cuarta hija suya), donde falleció tres años más tarde de su llegada, en 1978. En 1982 sus cenizas fueron trasladadas hasta el Cementerio de San Justo, en Madrid.

[editar]Notas

  1.  Cf. Gabriel Pozo, Lorca, el último paseo, editorial Almed, Granada, 2009.

[editar]Obras

  • ¡Corporativismo!... (Salamanca: Imp. Comercial Salmantina, I Año Triunfal = 1937), con prólogo de José María Gil-Robles.

[editar]Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario